_ Residencia artística _ 10-14 febrero
_ Convocatoria abierta _ Grupo de estudio _ 10-15 febrero
_ Performance _ 15 febrero 19h
En “The Centre that Cannot Hold”, un grupo de bailarines, creadores de teatro, practicantes somáticxs y artistas están invitades a reunirse a través de una residencia y una performance, para entender la coreomanía no solo como un marco teórico, sino también como una metodología somática para investigar nuestras relaciones interpersonales en marcos capitalistas cognitivos. Es decir, las formas en que los sistemas controlan, regulan y “normalizan” nuestra relacionalidad, en la que las relaciones suelen ser binarias, mercantilizadas y serializadas.
En la residencia basada en la práctica, la intención es buscar los medios para explorar la intimidad grupal y mantener el espacio para les demás, especialmente a través de emociones que son difíciles de digerir. Al hacerlo, exploramos nuestra intimidad con les demás, con la sociedad y con nosotres mismes, y la vulnerabilidad y la apertura que podrían guiar principalmente nuestras relaciones no solo con otrxs humanxs, sino también con animales, objetos y la tierra. Finalmente, la performance está pensada para estar constituida por una serie de viñetas teatrales, performativas y basadas en la danza, en las que les participantes expresen somáticamente aquello que “no debería ser visto ni observado”, explorando emociones que pueden ser típicamente etiquetadas como locas, disidentes, excesivas o indecorosas.
El impulso entonces a lo largo de la residencia es deconstruir lo que de otra manera podría entenderse como pesimista y cínico en una metodología de construcción de comunidad y construcción de mundo para explorar la conexión y la intimidad a través de la vulnerabilidad y la apertura, y además, cómo podemos entender el trabajo somático, el estar juntos y la performance como prácticas de transformación y reasociación.
![The Centre that Cannot Hold _ Oryx _ residencia artística 2025](https://observatoriodelplacer.com/wp-content/uploads/2024/12/residencias-artisticas-odp-2025-1.png)
_ Convocatoria abierta _ Grupo de estudio _ 11 -14 febrero 15-21h
Oryx dirigirá y facilitará el movimiento en una residencia que involucrará a 5-10 participantes. Juntes, participaremos en exploraciones somáticas corporales facilitadas, partituras abiertas, reflexiones colectivas basadas en la conversación y la escritura, y un ensayo que culminará en una actuación colaborativa.
La actividad está abierta a quienes quieran investigar su intimidad, interrelacionalidad y sexualidad, independientemente del género o la identidad de las personas que conocerán en la experiencia.
Se anima a participar a cualquier bailarínx, creadorx de teatro, exploradorx somáticx o creativx, pero la inscripción está abierta a cualquier persona interesada.
Los artistas locales e internacionales son bienvenidos a participar, pero los costos de viaje y alojamiento no pueden ser cubiertos por la residencia.
La participación es gratuita.
REALIZA TU INSCRIPCIÓN A TRAVÉS DE ESTE LINK:
https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScf6no3ksMK_DuTGDpVHGz9rJ0AvFqFnLLQU_Z2ij1tCfDQNQ/viewform
![The Centre that Cannot Hold _ Oryx _ residencia artística 2025 - grupo de estudio - open call](https://observatoriodelplacer.com/wp-content/uploads/2024/12/7-1024x1024.png)
_ Performance _ 15 febrero 19h
La performance será la culminación del trabajo de exploración realizado con Oryx durante la residencia, donde les participantes investigarán colectivamente la intimidad y la vulnerabilidad a través del movimiento y la reflexión somática.
Colaboración sugerida performance 15€
o Variable según tu situación actual. 10-30€
Consultar info sobre la colaboración variable
REALIZA TU INSCRIPCIÓN A TRAVÉS DE ESTE LINK:
https://forms.gle/LwvBN4gb5XCEqB2A7
*** No queremos que nadie quede fuera de las actividades por tema económico, si es tu caso avísanos.
De igual manera, Observatorio del Placer es un proyecto en formación, si quieres apoyar al espacio y les artistes con una colaboración mayor, también será bienvenida.
![The Centre that Cannot Hold _ Oryx - performance](https://observatoriodelplacer.com/wp-content/uploads/2024/12/9-1024x1024.png)
Oryx
Es artista de performance interdisciplinaria, practicante del movimiento, investigadore, archivista y escritore que vive en Berlín. Su obra abarca la danza contemporánea, el butoh, el teatro inmersivo y la actuación, la performance duracional y el arte de instalación.
Investigan la encarnación de las historias culturales, la teoría queer, las políticas de género y clase y la psicosomática. Su trabajo tiende hacia lo político y lo filosófico: utilizan mecanismos de construcción de mundos especulativos y escritura conceptual o poética para postular y estructurar sus prácticas. A través de sus estudios de Literatura e Historia del Arte, y más tarde sus diversos estudios de movimiento y danza, se interesaron en las intersecciones de la teoría crítica, el movimiento y el trabajo corporal, y los medios por los cuales el movimiento y las experiencias conscientemente modificadas a través del cuerpo pueden resignificar las experiencias socialmente codificadas del cuerpo, la intimidad, el autoconcepto y el afecto.
El feminismo y la teoría queer son corrientes subyacentes constantes en su trabajo: desde la representación del cuerpo en el escenario, las autoexpresiones, la vulnerabilidad y la honestidad radicales, la deconstrucción de los binarismos y el radicalismo de la performance. En el fondo de todo su trabajo subyace el deseo de reflexionar críticamente sobre las estructuras de poder y renunciar a ellas, así como de desafiar técnicamente las estructuras generales e instanciadas de sus prácticas. Sin embargo, el deseo de hacerlo está unido a la vez con el deseo de subvertir, de hacer extraño y poético, de escapar de las definiciones simples o fáciles.
![The Centre that Cannot Hold _ Oryx _ residencia artística 2025](https://observatoriodelplacer.com/wp-content/uploads/2024/12/IMG_5302-682x1024.jpg)
![The Centre that Cannot Hold _ Oryx _ residencia artística 2025](https://observatoriodelplacer.com/wp-content/uploads/2024/12/img20240207_23545796-819x1024.jpg)