Fracasar Nunca Fue Tan Sexy (II)

_ Residencia artística 28 abril – 3 de mayo
_ Perfo _ 2 y 3 de mayo
_ Grupo de Estudio _ 5 al 9 de mayo

_ Residencia artística 28 abril – 3 de mayo

Fracasar nunca fue tan sexy es una exploración en danza y performance que cuestiona los límites del cuerpo y su relación con el deseo, la seducción y el fracaso. A través de una investigación personal, la obra se adentra en las complejidades de un cuerpo diseñado para agradar, pero que se enfrenta irremediablemente a la imposibilidad de cumplir con esas expectativas.

En este proceso, el cuerpo se transforma, se desplaza, se resiste: es un cuerpo que oscila entre lo solemne y lo caótico, entre el deseo inalcanzable y la vulnerabilidad que nace del fracaso. El movimiento se convierte en un juego de opuestos: el deseo como perfección y el deseo como liberación, la seducción como una búsqueda constante y la seducción como un acto de autenticidad.

Tras una primera residencia en Observatorio del Placer (Barcelona), vuelvo a este espacio por segunda vez con la intención de seguir profundizando y amplificando la pieza. Durante una semana de residencia creativa, se explorarán nuevas escenas que permitan expandir los lenguajes ya existentes y abrir nuevas preguntas.

Una de estas preguntas se centra en cómo integrar más al público: ¿Qué sucede cuando la mirada deja de ser externa y se convierte en parte del juego? ¿Cómo puede el placer compartirse, incluso en el fracaso? Esta nueva etapa propone un territorio más poroso, donde los límites entre performer y espectador se desdibujan, abriendo espacio a una experiencia más viva, mutante y colectiva.

Fracasar nunca fue tan sexy es también una reflexión sobre cómo el placer, como el cuerpo mismo, se reinventa. La obra propone que el fracaso no es el fin, sino el inicio de algo nuevo: una invitación a deshacer y rehacer la identidad, a rendirse al cambio, al placer, a la caída y a la reconstrucción constante.

Una creación de Cristian González

(01)Co-dirección y acompañamiento creativo: Eugenia Cao
(02)Diseño de escenografía y acompañamiento creativo : Kimona Kimona
(03) Ambiente sonoro y música: Alejandria Cinque

Fracasar Nunca Fue Tan Sexy - residencia artística - cristian gonzález

Fracasar Nunca Fue Tan Sexy - residencia artística - cristian gonzález


_ Perfo _ 2 y 3 de mayo

Fracasar nunca fue tan sexy es una exploración en danza y performance que cuestiona los límites del cuerpo y su relación con el deseo, la seducción y el fracaso. A través de una investigación personal, la obra se adentra en las complejidades de un cuerpo diseñado para agradar, pero que se enfrenta irremediablemente a la imposibilidad de cumplir con esas expectativas.

En este proceso, el cuerpo se transforma, se desplaza, se resiste: es un cuerpo que oscila entre lo solemne y lo caótico, entre el deseo inalcanzable y la vulnerabilidad que nace del fracaso. El movimiento se convierte en un juego de opuestos: el deseo como perfección y el deseo como liberación, la seducción como una búsqueda constante y la seducción como un acto de autenticidad.

Tras una primera residencia en Observatorio del Placer (Barcelona), vuelvo a este espacio por segunda vez con la intención de seguir profundizando y amplificando la pieza. Durante una semana de residencia creativa, se explorarán nuevas escenas que permitan expandir los lenguajes ya existentes y abrir nuevas preguntas.

Una de estas preguntas se centra en cómo integrar más al público: ¿Qué sucede cuando la mirada deja de ser externa y se convierte en parte del juego? ¿Cómo puede el placer compartirse, incluso en el fracaso? Esta nueva etapa propone un territorio más poroso, donde los límites entre performer y espectador se desdibujan, abriendo espacio a una experiencia más viva, mutante y colectiva.

Fracasar nunca fue tan sexy es también una reflexión sobre cómo el placer, como el cuerpo mismo, se reinventa. La obra propone que el fracaso no es el fin, sino el inicio de algo nuevo: una invitación a deshacer y rehacer la identidad, a rendirse al cambio, al placer, a la caída y a la reconstrucción constante.

Se agradecerá participación activa; cámaras de fotos, moverse por el espacio cuando se desee, observar las pantallas de sala cuando se quiera, dejarse integrar por el performer, libertad para jugar con el performer cuando se precise.

_ Performances _ 2 y 3 de mayo 19h

Colaboración Performance 20€
Variable según tu situación actual. 10-30€
Consultar información sobre la colaboración variable

REALIZA TU INSCRIPCIÓN A TRAVÉS DE ESTE LINK:

https://forms.gle/7Bmy6njFhyEGHmaR8

*** No queremos que nadie quede fuera de las actividades por tema económico, si es tu caso avísanos.
De igual manera, Observatorio del Placer es un proyecto en formación, si quieres apoyar al espacio y les artistes con una colaboración mayor, también será bienvenida.

Fracasar Nunca Fue Tan Sexy - residencia artística - cristian gonzález

Grupo de Estudio _ 5 al 9 de mayo 15-21h

Grupo de estudio guiado por Cristian González, asistido por Miguel Arévalo García y Ana Novoa y la creación sonora de Alejandría Cinque 

DECLARACIÓN DE INTENCIONES

Perseguimos una identidad mutable. Hemos reconocido que no nos queda otra alternativa que mutar constantemente: por migrar, por trabajar, por pertenecer a un colectivo. Entendemos que el camino al éxito no existe sin la idea del fracaso.

Buscamos reconocer y repreguntarnos los fracasos que sentimos como individuos dentro de un tejido social que persigue con anhelo unos cánones de éxito inalcanzables.

Desde esta premisa, abrimos este grupo de estudio como un espacio de exploración, resistencia y transformación a través del cuerpo y la escena.

¿QUÉ HAREMOS?

Este será un laboratorio intensivo dirigido a intérpretes de danza y performance con interés en la intimidad, el cuerpo y el desnudo escénico. Nos adentraremos en la investigación a partir de:

 Entrenamiento y prácticas de movimiento para entrar a la investigación con el cuerpo receptivo y estimulado.

 La improvisación y la composición en escena, tomando como referencia corporalidades de investigaciones previas, pero también abriéndonos a la creación de nuevos conceptos corporales que emerjan del trabajo grupal.

 El cuerpo y la desnudez (semidesnudez) , desde lo estético y más allá de lo estético, como un territorio de autenticidad y vulnerabilidad.

 El registro audiovisual y la escritura, como herramientas de memoria y reflexión del proceso.

¿CÓMO TERMINA?

Para cerrar el laboratorio, haremos una muestra del proceso. No buscamos “perfección”, sino material vivo, cuerpos en transformación, escenas que respiren el riesgo y la verdad de cada intérprete.

¿QUIERES PARTICIPAR?

Completa el formulario y cuéntanos sobre tu experiencia e intereses. Este espacio está abierto tanto a profesionales de la danza y el performance como a personas con experiencia en movimiento, prácticas escénicas o performativas. No es imprescindible ser profesional, pero sí contar con un trabajo corporal previo y una sensibilidad hacia la escena.

Te puedes inscribir a través de este link

Fracasar Nunca Fue Tan Sexy - residencia artística - cristian gonzález


Cristian González (Madrid, 1994)

ES Coreógrafo y bailarín independiente desde el año 2009, su experiencia profesional como intérprete y asistente le ha llevado a trabajar en proyectos internacionales bajo la dirección coreográfica de Holly Blakey, Theo Tj Low, Sharon Fridman, Chey Jurado, Daniel Abreu Taiat dansa, Iker Karrera entre otros.

Respaldado por su experiencia y a través de influencias de diferentes estilos de danza, se sirve del entrenamiento corporal, técnico y sensorial para propiciar estados físicos, emocionales y mentales donde la vinculación entre cuerpos forman composiciones coreográficas y performativas inspiradas en la relación y diálogo entre individuo y colectivo como pilares de su investigación.

Esto lo traslada al escenario, audiovisuales, fotografía y performances. Le representa una fuerte atracción por el trabajo colaborativo con y para otras artistas, donde encuentra una forma de nutrirse, aprender y desarrollarse. Resaltando sus últimos proyectos como; “AOVE” co-dirección coreográfica para Samantha Hudson 2023/2024, “After” Pieza performática para el artista Alejandría Cinque 2023/2024.

https://www.instagram.com/cristiangonzalez.h/

https://cristiangonzalezweb.wixsite.com/cristiangonzalez

Eugenia Cao (Buenos Aires, Argentina, 1991) 

Es bailarina, directora creativa y vestuarista. Se formó en danza y artes escénicas en Argentina y España, colaborando con directores como Gustavo Lesgart, la compañía de David Señoran y la compañía Soga de Natalia Mussio y Sebastián Iglesias. Su enfoque en la investigación del movimiento la llevó a explorar la improvisación y la composición instantánea en Barcelona, incorporando también el video, la costura y el cuerpo en sus procesos creativos.

Desde 2017, Eugenia ha trabajado en diversos proyectos personales y colaborativos, como “Gladys” y “Fiere”. Se introdujo en las técnicas audiovisuales con Elisabet Prandi en La Bonne y en costura con el Taller Zirt Zart, creando vestuario escénico y material para centros cívicos y escuelas.

Como co-directora creativa de Si Los Martes Fueran Viernes (Barcelona/Buenos Aires), ha dirigido más de 40 producciones con más de 200 artistas internacionales. Su festival “Enemigos Íntimos” en colaboración con el Mercat de les Flors (2022) que recibió la Mención Especial en los Premios de la Crítica Catalana 2023. Durante los últimos años ha recibido 3 subvenciones a la creación de la Generalitat de Cataluña, el subsidio Mecenazgo 2023 y el apoyo a la creación del Instituto Prodanza de Buenos Aires. 

KimonaKimona (Madrid, 1994)

Es artista, diseñador y creador multidisciplinar apasionado por crear narrativas visuales que trasciendan los límites tradicionales.

Su experiencia radica en el desarrollo de conceptos creativos que integran múltiples disciplinas. Trabaja en estrecha colaboración con otros profesionales para hacer realidad sus visiones.
Como artista, su trabajo explora temas contemporáneos como la identidad, el medio ambiente, la naturaleza y la fluidez, con el objetivo de provocar pensamiento e inspirar cambios.
Basado en Madrid, trabajando en toda Europa.

ALEJANDRÍA (Madrid, 1990)

Es dj, productor musical, promotor del club PUÑAL DORAO con sedes en Madrid, Bilbao y Donostia, programador del festival PUÑAL SESSIONS y dj residente en el club bilbaíno EBDLL. Sus dj sets se caracterizan por proponer un viaje hacia una electrónica intensa, juguetona y experimental fusionando géneros sin complejos con una base de ritmos duros y eufóricos que generan un éxtasis colectivo en la pista de baile. Utiliza la performatividad y la electrónica para dirigir dj-sets escénicos. Hasta la fecha ha estrenado tres live shows inspirados en el clubbing: AFTER(2017), CRUISING (2019) y K-HOLE (2021) con actuaciones en La Casa Encendida, Réplika Teatro, Teatro Pradillo (Madrid); Teatro El Musical (Valencia); El Chopo (Ciudad de México); INAE (Montevideo) y HOME (Mánchester). Cada pieza se compone de una instalación escultórica que convive con activaciones en vivo ambientadas con un djset de música electrónica acompañado por visuales y un elenco de performers y bailarines que configuran un tableu-vivant. La trilogía reflexiona sobre temas existenciales como son la relación del individuo con su propio cuerpo, la espiritualidad, la sexualidad, la ecología, la tecnología y la muerte.

Actualmente Alejandría estudia grado profesional de piano en el Conservatorio de Bilbao y trabaja en la producción de su nueva pieza LAS HIJAS DE MINERVA con el apoyo de PhotoEspaña.

Miguel Arévalo García

Bailarín de 26 años con base en Madrid.

Realizó sus estudios en el Real Conservatorio de danza profesional Mariemma, en la especialidad de danza contemporánea , además de haberse formado en otras ramas mas urbanas al comienzo de su formación.

Ha realizado trabajos como intérprete en compañías nacionales e internacionales como KOR`SIA , VAYA MOVEMENT ,IXA y performer para Candela Capitán . Por otra parte componente de cuerpo de baile en videoclips de artistas como Samantha Hudson , Delaporte y Paula Cendejas.

Con una amplia versatilidad y una gran comprensión de técnicas y géneros ,esta capacitado para aportar creatividad y un enfoque innovador a cualquier proyecto artístico.

Ana Novoa

Bailarina y performer Nacida en Ourense, vive y trabaja en Madrid desde 2018. Actualmente estudia el grado de psicología en la Universidad Abierta de Cataluña. Estudió danza contemporánea en el Real Conservatorio Profesional de danza RCPD Mariemma (Madrid), además de formarse en distintas academias de danza urbana.

En su trayectoria profesional, ha trabajado como bailarina de Samantha Hudson en la gira AOVE Black Label, así como en distintos videoclips para artistas como Zaharapop (Liturgia) o Delaporte (Japi Mil). También formó parte como bailarina e intérprete de la pieza Self, Pleasure, de Celia Reyes, bajo las Residencias de Investigación del Centro Cultural Conde Duque.

Ha trabajado como bailarina en la serie La vida breve, de Movistar Plus+. Como performer, ha trabajado en el proyecto fotográfico Las Hijas de Minerva, de Alejandría Cinque y Laura Sansegundo, expuesto en el Museo Nacional del Romanticismo en Madrid. Y en la obra *Desgarro*, de la artista textil Alex Hug.