_ Residencia 15-19 de abril 2024
_ Taller 18 y performance 19 de abril
Cannibalism es un término que data de la época de Colón y se utilizaba para deshumanizar a los habitantes indígenas de las tierras que los europeos vinieron a colonizar. Esta investigación propone revertir este concepto blanco y occidental hacia nosotres mismes e interrogar nuestra propia blancura a través de él.
Si el canibalismo (como el acto concreto de comer carne humana) se produjo de muchas formas en Europa, proponemos examinar esta noción con una visión más amplia. Podría entenderse como un conjunto de prácticas deshumanizantes basadas en el predeseo de la carne de le otre, acciones que terminan en aniquilar y destruir el objeto de este deseo. Como somos artistas AFAB blanques y sanes, nuestra investigación se centrará en lo que experimentamos. Aplicado a las teorías feministas y queer, el canibalismo podría enmarcarse como el deseo masculino construido sobre cuerpos «femeninos» que en la cultura occidental resulta en violencia sexual y de género.
Investigaremos los gestos patrones de estas estructuras objetivantes imponiéndolas en los cuerpos de cada une. Se darán bofetadas, mordiscos, tirones de pelo y de pechos o flexiones de cadera entre sí. Sin embargo, como se trata de dos cuerpos asignados por mujeres y queer que comparten historias de fondo similares, la hipótesis de investigación que formulamos es que la polaridad caníbal podría alterarse, estos gestos des-significarse hasta el punto en que las puyas de la carne se descubrirían como placeres no-sexuales y no relacionados con el género; formas de interacciones corporales queer podrían generar una dirección diferente a este deseo humano previo a (comer) la carne de le otre.
TALLER 18 de abril
En este taller cuestionaremos el erotismo y los arquetipos de placer asociados al mismo.
La experiencia personal de trauma sexual y dinámicas de poder nos llevó a encontrar nuevas formas de conectarnos con nuestros cuerpos reclamando aspectos prohibidos de nosotrxs mismxs.
En el contexto de nuestra residencia en Observatorio del Placer, nos gustaría compartir con ustedes nuestras prácticas y exploraciones. Cada participante encontrará formas de reconectarse con sus experiencias sexuales personales y desafiar lo que ya sabemos al respecto. A través de ejercicios guiados de trabajo corporal, respiración y masoterapia pretendemos reforzar la intuición y la creatividad.
En el marco de este taller, proponemos formas de identificar lugares del cuerpo donde se almacena el trauma y replantear los placeres corporales. Se pretende experimentar la sensualidad y el tacto desde una perspectiva queer.
Nos gustaría ser transparentes en cuanto a que llegar a ese punto puede resultar desencadenante e incómodo. Habrá tiempo para hablar y compartir sobre lo que podría surgir en ese proceso.
Desde una perspectiva de justicia social y feminismo interseccional, damos la bienvenida a todxs los convocadxs por este taller.
_ PERFORMANCE 19 abril
El canibalismo (en el contexto occidental) suele definirse como el deseo incondicional de carne humana hasta el punto de comerla y aniquilarla. El/la/le otrx humano ya no es un sujeto libre sino un objeto que unx mismx puede comer. Esta performance apuesta por mostrar que no existe una carne humana universal, ni su deseo colegiado. Aplicado a las teorías feministas, el canibalismo se encuadraría como el deseo masculino construido sobre cuerpos «femeninos» que resulta en violencia sexual y de género. Investigaremos los gestos patrones de estas estructuras objetivantes imponiéndolas en los cuerpos de cada unx.
Bofetadas, mordiscos, tirones de pelo y pechos o flexiones de cadera se infligirán unxs a otrzs, insinuando nuestra destrucción. Pero en escena hay dos cuerpos asignados por mujeres que comparten historias extrañas similares. La polaridad caníbal se ve así al mismo tiempo perturbada: estos gestos significan no-intencionados hasta el punto en que las burlas de la carne se revelarían como placeres no sexuales ni de género; Formas de interacciones corporales queer podrían ofrecer una dirección diferente a este deseo humano previo a (comer) la carne del/x otrx.
Memoria tras la residencia
I LOVE DOGGY STYLE, CANNIBALISM69
Ya sea en la performance o en el taller, investigamos sobre las estructuras corporales de la dominación no consensual, las prácticas caníbales occidentales que deshumanizan y consumen los cuerpos. Nos colocamos fuera de la urgencia de reparar y fijar estos traumas para cuestionar las formas de rendirnos a ellos sin poseerlos ni ser poseídos por ellos. Esta cita de Avgi Saketopoulou en una de sus entrevistas para su libro «Sexualidad más allá del consentimiento: riesgo, raza, traumatofilia» nos inspiró: «¿Qué tipo de nuevos yoes, hilaturas surgen del trauma, cuando surge en el dominio de lo erótico, el dominio de la estética?».
Tanto la pieza (1 hora) como el taller fueron iniciados por dos personas trans blancas, no binaries, afab y sin discapacidades, con énfasis en nuestros traumas sexuales y eróticos.
KULSHEDRA (el/elle)
Es artista del movimiento, intérprete, profesor, activista del placer y trabajador corporal, que creció en Albania e Italia y actualmente reside en Berlín. Han estado actuando exclusivamente para eventos queer y multidisciplinarios que se centran en unirse y darle un buen f uck a las normas sociales de pureza.
https://www.instagram.com/unlocked_kulshedra/
Zélie DP (elle/elles)
Es artista no binarie francesa blanca sana AFAB, radicade en Berlín cuyas prácticas tanto de performance como cinematográficas cuestionan la homosexualidad, la sexualidad y la violencia sexual/de género como construcciones sociales que pueden deshacerse.
https://www.instagram.com/dizzzy_raw_/


Performance filmed by Cande








