Queremos disfrutar de espacios donde poder expandir las experiencias y límites, sintiendo que se trata de un entorno cuidado donde el respeto, el consentimiento y el disfrute de lo diverso son base para todo lo que pueda suceder.
«Entre las calificaciones que suelen aplicarse al juego mencionamos la tensión. Este elemento desempeña un papel especialmente importante. Tensión quiere decir: incertidumbre, azar. Es un tender hacia la resolución. Con un determinado esfuerzo, algo tiene que salir bien. […] Estas cualidades de orden y de tensión nos llevan a la consideración de las reglas del juego. Cada juego tiene sus propias reglas. Determinación que ha de valer dentro del mundo provisional que ha destacado.
Las reglas del juego, de cada juego, son obligatorias y no permiten duda alguna
En cuanto se traspasan las reglas se deshace el mundo del juego.»
– Huizinga –
𝐒𝐄𝐍𝐒𝐎𝐑𝐈𝐔𝐌 es un proyecto donde el juego junto con la sexualidad es eje del planteamiento y desarrollo. Con un simple contenedor espacio-temporal nos adentramos en una experiencia de tipo totalmente experimental donde juntxs o por separado descubrimos cómo estos ejes se traducen en una manifestación de tipo mitopoyética.
La siguiente edición es el 30 de diciembre, de 18-23h.
Aportación de 40€ hasta el 23 de diciembre, después 50€.
*** No queremos que nadie quede fuera de las actividades por tema económico, si es tu caso avísanos y buscaremos posibles intercambios o colaboraciones o una colaboración reducida.
De igual manera, Observatorio del Placer es un proyecto en formación, si quieres apoyarnos con una colaboración mayor, también será bienvenida.
Antes de acceder a los eventos nos gustará saber algo más de ti y así confirmar que hay ciertos conceptos claros y necesarios que ayudarán a que todxs nos sintamos bien en el encuentro.
Inscríbete a través del formulario siguiendo este link
https://forms.gle/VGcPdwe9RMW8nsje7
///
Si tienes dudas nos puedes contactar directamente en observatoriodelplacer@gmail.com
Nos reservamos el derecho de denegar el acceso o revocarlo si consideramos que no se están respetando los preceptos básicos del evento.
